Nuestra Parroquia
CALACALÍ
El nombre de la parroquia proviene de las minas de cal existentes al norte de la población, cuya producción sirvió como materia prima para las edificaciones que se realizaron en la ciudad de Quito en la época hispánica. Otra explicación del nombre de Calacalí se deriva de las tribus calas-calas

Casa Museo Carlota Jaramillo
En la entrada a la parroquia de Calacalí se ubica la Casa Museo Carlota Jaramillo, inmueble donde se puede apreciar el interesante legado de la ‘Reina de la Canción Nacional’, la recordada María Isabel Carlota Jaramillo Jaramillo.


Iglesia de Calacalí
El templo original fue construido en 1814, pero se destruyó en el terremoto de 1868. El estilo arquitectónico es neoclásico y contiene obras artísticas como el Cristo del Altar Mayor, atribuido al escultor Manuel Chili, “Caspicara”, de la Escuela Quiteña.
Monumento Mitad
del Mundo
Luis Tufiño tuvo la iniciativa de proyectar el paso de la línea ecuatorial. Con la ayuda del Comité Franco Americano, erige el monumento en San Antonio de Pichincha, en 1979, el monumento, fue trasladado a Calacalí, por donde también atraviesa la línea ecuatorial. Fueron los propios pobladores los que llevaron al monumento hacia su parroquia.

COMUNIDADES






Símbolos Patrios
BANDERA

ESCUDO
